Dr. Luis Martínez Andrade

 Luis Martínez Andrade, nacido en 1981 en Puebla, México, es doctor en sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, EHESS (por sus siglas en francés), París. Su director de tesis fue Michael Lowy.En 2009 recibió el primer premio del concurso internacional de ensayo «Pensar a contra corriente», convocado por el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura de Cuba. Actualmente realiza estudios de posdoctorado en el Collège d’Études Mondiales de la Fundación de la Maison de Sciences de l`Homme en París y anteriormente estuvo realizando investigaciones de posdoctorado en la Universidad de Lovaina. Sus investigaciones tratan de las relaciones entre ecología y religión, pensamiento latinoamericano, teoría crítica y movimientos sociales. Es autor, entre otros, del libro Religion sans rédemption (París,van Dieren, 2015) y Las dudas de Dios. Teología de la liberación, ecología y movimientos sociales (2015, Otramérica)

Michael Lowy

De este libro y su autor ha dicho el sociólogo y filósofo marxista Michael Lowy lo siguiente:»¡Este es un libro importante! Se trata del primer ensayo que explora de manera sistemática las relaciones entre ecología y teología de la liberación, principalmente a través de la obra de Leonardo Boff, no solamente uno de los más grandes teóricos latinoamericanos, sino también uno de los pensadores críticos más importantes de nuestra época.

La obra de Luis Martínez Andrade se distingue tanto por un compromiso ético y político muy fuerte como por la originalidad del enfoque interdisciplinario, que asocia la sociología de la religión (de Max Weber a Danièle Hervieu-Léger), la sociología (marxista) de la cultura (Lucien Goldmann) y de las utopías (Ernst Bloch), las teorías decoloniales (Enrique Dussel). Los numerosos autores señalados les hace una relectura y son reinterpretados a la luz de la problemática de la obra.

Uno se encuentra con un formidable material documental recogido sobre el terreno: entrevistas con teólogos, actores sociales, investigadores. Gracias a sus preguntas perspicaces, Luis Martínez Andrade logra que surja el diálogo y el debate entre los pensadores: Boff, Jung Mo Sung, Dussel, yo mismo, etc.

Este libro presenta un análisis muy fino en matices, de la evolución intelectual y espiritual de Boff, tanto más pertinente que no existe ninguna biografía intelectual del teólogo brasileño.

El autor hace una defensa muy convincente de la tesis según la cual la teología de la liberación de Boff -sobretodo a raíz de su giro ecológico- es tanto una critica moderna de la modernidad, que articula de manera singular espiritualidad franciscana y crítica del capitalismo, ecología holista y liberación social».