https://wp.me/p9XVt7-iB
Estimado presidente Joe Biden,
Es hora de tomar un nuevo camino en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Nosotros, los abajo firmantes, le hacemos este llamado público urgente para que rechace las políticas crueles implementadas por la Casa Blanca de Trump que han creado tanto sufrimiento entre el pueblo cubano.
Cuba, un país de once millones de habitantes, atraviesa una difícil crisis debido a la creciente escasez de alimentos y medicinas. Las protestas recientes han llamado la atención del mundo sobre esto. Si bien la pandemia de Covid-19 ha demostrado ser un desafío para todos los países, lo ha sido aún más para una pequeña isla bajo el peso de un embargo económico.
Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquear intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales por parte de Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas.
Cuando la pandemia azotó la isla, su gente, y su gobierno, perdieron miles de millones en ingresos del turismo internacional que normalmente irían a su sistema de salud pública, distribución de alimentos y ayuda económica.
Durante la pandemia, la administración de Donald Trump endureció el embargo, hizo a un lado la apertura de Obama y puso en marcha 243 «medidas coercitivas» que intencionalmente han estrangulado la vida en la isla y creado más sufrimiento.
La prohibición de las remesas y el fin de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Cuba son impedimentos para el bienestar de la mayoría de las familias cubanas.
“Apoyamos al pueblo cubano”, escribió usted el 12 de julio. Si ese es el caso, le pedimos que firme inmediatamente una orden ejecutiva y anule las 243 “medidas coercitivas” de Trump.
No hay razón para mantener la política de la Guerra Fría que requería que Estados Unidos tratara a Cuba como un enemigo existencial en lugar de un vecino. En lugar de mantener el camino trazado por Trump en sus esfuerzos por deshacer la apertura del presidente Obama a Cuba, le pedimos que siga adelante. Reanude la apertura y comience el proceso de poner fin al embargo. Poner fin a la grave escasez de alimentos y medicinas debe ser la máxima prioridad.
El 23 de junio, la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas votaron para pedirle a Estados Unidos que pusiera fin al embargo. Durante los últimos 30 años, esta ha sido la posición constante de la mayoría de los Estados miembros. Además, siete relatores especiales de la ONU escribieron una carta al gobierno de Estados Unidos en abril de 2020 con respecto a las sanciones a Cuba. «En la emergencia pandémica», escribieron , «la falta de voluntad del gobierno de Estados Unidos para suspender las sanciones puede conducir a un mayor riesgo de sufrimiento en Cuba».
Les pedimos que pongan fin a las “medidas coercitivas” de Trump y vuelvan a la apertura de Obama o, mejor aún, inicien el proceso de poner fin al embargo y normalizar plenamente las relaciones entre Estados Unidos y Cuba
Sale publicada en el New York Time, además de otras webs. Entre ellas: https://unmundoporganar.org
Firman esta carta más de 400 celebridades, artistas, estadistas, intelectuales del mundo.
Por qué reproducimos ésta carta?
Reproducimos esta carta por solidaridad con el pueblo de Cuba, no tanto con su gobierno.
Entendemos que el embargo económico, financiero y comercial es una medida arbitraria y neocolonial, una muestra de imperialismo arrogante y como tal un abuso de poder.
Se trata de ahogar al pueblo cubano mediante la agudización de las necesidades materiales y empleando, a la vez, todo el aparato mediático global de los mass-media autodeclarados como «democràticos», para crear un ambiente en la opinión pública global contraria a Cuba y a su derecho a auto determinarse.
Los EEUU no tienen que obligar a Cuba, ni a ningún país del mundo, a regirse por sus principios políticos.
Nadie le ha dado al gobierno de EEUU la misión de propagar en el mundo la llamada democracia capitalista, a sangre y fuego. Como nadie le dió a Hitler la misión de establecer el Tercer Reich, mediante invasiones de otros países, guerras abiertas y guerras sucias.
El respeto al derecho ajeno es la paz. Si realmente el gobierno de EEUU cree en las virtudes cardinales del Libre Comercio, que lo practique, que quite las barreras comerciales, que cese su guerra comercial y tecnológica contra China, que cese su guerra sucia comercial contra un pequeño Estado como Cuba. Fin del embargo ya!
Cuba, América Latina y todos los países del mundo tienen el derecho de organizar su vida política y económica de acuerdo a los criterios que hayan escogido, y ni EEUU, ni la UE, ni ninguna organización financiera o de otro tipo, puede imponer por la fuerza o el abuso de sus medios de poder, cual es el modelo ideal porque es el suyo.
Eso es imperialismo económico, neocolonialismo y EEUU- Euro-centrismo, eso es una forma de egolatría de grupo hegemònico de poder. Intolerable en el siglo XX.
Desde https://unmundoporganar.org apostamos por la soberanía de los pueblos y aunque pensamos que la organización política democrática participativa, con una economía al servicio del bien común y no del lucro, es nuestro modelo típico ideal, estamos convencidos, que como decían los viejos teólogos, los caminos de Dios, son diversos, y por diferentes medios se puede llegar a la misma meta: sociedades donde impere la igualdad, la justicia, el reparto equitativo de los bienes producidos, la elección libre y plural de los gobernantes y la libertad más amplia posible para todos los miembros de la sociedad. A eso le llamamos Democracia igualitaria o socialismo democrático participativo.
A eso se puede llegar desde concepciones marxistas, cristianas, judías, taoıstas o de Confucio, de filosofías de la Ilustración o Analíticas e inclusive desde concepciones democráticas profundas y gradualistas.
Nadie tiene las claves o la llave de bóveda que conduce a ese mundo por ganar en este siglo XXI, pero la única certeza que podemos tener es que ese mundo no se construirá empleando los métodos nazi-fascistas, los métodos del imperialismo, de la imposición por la fuerza militar, de los golpes de Estado, de los embargos, de modelos únicos y totalitarios de organización de la economía llamados «mainstream» de la teoría neoclasica y neoliberal, donde Dios es el Mercado y su contraparte política es una democracia capitalista,en la cual lo que rige en los hechos no es una persona un voto, sino un dólar (o mejor miles) un voto. Una democracia basada en el poder del dinero. Que deja al Pueblo sin atributos.
Carlos Julio Báez Evertsz
Torrelodones, 23 de julio de 2021